Así está consignado en el acuerdo militar firmado entre Colombia y Estados Unidos.
El Tiempo 4/11/2009
Aunque la esencia de los 25 artículos del texto ya se había comentado públicamente (entre ellos los temas de inmunidad y el uso de bases navales y aéreas colombianas), uno que llama la atención es esa autorización a que ya tienen las aeronaves estadounidenses.Antes del acuerdo, las naves militares de Estados Unidos entraban por las pistas del aeropuerto Eldorado de Bogotá y desde allí se movían a sus lugares de destino.Sin embargo, el artículo V, numeral 2, que se refiere a los procedimientos de autorización de ingreso y sobrevuelo de aeronaves, habla del empleo de "aeropuertos internacionales para el ingreso y salida del país". "Se establecerá un mecanismo paradeterminar el número estimado de vuelos que haran uso de los aeropuertos internacionales, de conformidad con la normatividad colombiana", agrega el texto.Colombia tiene en la actualidad 7 pistas internacionales: Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Bucaramanga y San Andrés y ninguna de ellos se menciona o se excluye explícitamente en el texto.Este punto amplía el uso de pistas nacionales por las aeronaves estadounidenses, aunque fuentes de la Fuerza Aérea señalaron que el tema es irrelevante, ya que laspistas serán usadas únicamente para aterrizaje y despegue. Sin embargo, la normatividad de uso de aeronaves obliga a que los aparatos estén en tierra para abastecer combustible y en algunos casos revisión técnica, lo que obligaría a que hubiera personal extranjero en tierra en estos aeropuertos, durante la estadía de las tripulaciones y los aparatos.
El último punto del acuerdo señala que después de los 10 años vigencia, que vencen en el 2019, podrá haber una prórroga de 10 años más.La prohibición expresa de que las operaciones excedan las fronteras de Colombia, un tema que ha generado duras declaraciones de países como Venezuela, quedó consignada en el Artículo III, numeral 4: "Las partes cumplirán sus obligaciones derivadas del presente Acuerdo de manera que concuerde con los principios de la igualdad soberana, de la integridad territorial territorial de los Estados y de la no intervención en losasuntos internos de otros Estados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario