Brasil/Colombia: Lula dice que confía en Uribe y Obama sobre acuerdo de bases militares
Lula le pidió a Uribe "doblar" el comercio bilateral en lo que les resta de mandato.
Las Claves:
Uribe defendió el acuerdo con EE.UU., y aseveró que "las garantías vienen de los procesos históricos" y que "Colombia jamás ha sido un país ofensivo".
Lula y Uribe anuncian una cumbre amazónica para llevar una propuesta a Copenhague.
El comercio bilateral alcanzó el año pasado los 3.100 millones de dólares, con superávit brasileño de 2.300 millones.
Infolatam Sao Paulo, 19 de octubre de 2009
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que confía en la palabra de Álvaro Uribe, y de Barack Obama, sobre el acuerdo militar que permitirá que tropas estadounidenses usen bases militares en el país andino. En su encuentro en Sao Paulo, Lula le propuso a Álvaro Uribe, "doblar" la corriente comercial bilateral durante el tiempo que les queda a ambos de su segundo mandato, promovieron una cumbre amazónica para llevar una propuesta a Copenhague y rechazaron la legalización de las drogas para combatir el narcotráfico.
"Yo pienso que vamos a encontrar una solución ya que Uribe y Obama concuerdan que las bases son para cuidar del problema interno de Colombia. Espero que cuando ese acuerdo esté firmado nosotros podamos tomar conocimiento de él", declaró Lula en Sao Paulo junto a su colega colombiano.
Lula señaló que el uso que EE.UU. hará de las bases militares colombianas y los acuerdos de otros países de la región, como los que el propio Brasil y Venezuela tienen con terceros, deben ser "transparentes" a los ojos del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).Por su lado, Uribe defendió el acuerdo y aseveró que "las garantías vienen de los procesos históricos". "Colombia jamás ha sido un país ofensivo, enfrenta un problema de narcoterrorismo serio y se lo hemos compartido permanentemente al presidente Lula y él sabe de los esfuerzos. Hemos avanzado, pero todavía falta un trecho", expresó el mandatario colombiano.Los presidentes rechazaron, además, la legalización de las drogas como un instrumento eficaz para combatir al narcotráfico. "Yo, sinceramente, no creo que la legalización de las drogas venga a resolver los problemas del narco-consumo. No creo que la legalización vaya a resolver el problema, creo que debemos ser más duros", afirmó Lula. El gobernante brasileño pidió una política más severa para la reducción del consumo en los países desarrollados.
Ambos mandatario también anunciaron que promoverán una reunión de mandatarios de la región amazónica en la ciudad brasileña de Manaos para elaborar una propuesta conjunta de cara a la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático. Lula dijo que esperan que la cita se lleve a cabo el próximo 26 de noviembre."El presidente Uribe ha estado de acuerdo con esta idea, que pretende que todos los países que tenemos territorio en esa región, lleguemos con una propuesta unificada a la cumbre sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en Copenhague", entre el 7 y el 18 de diciembre, señaló Lula Lula y Uribe clausuraron en Sao Paulo el Encuentro Empresarial Brasil-Colombia, en el que participaron autoridades, ministros y 246 empresarios de ambos países, 106 de ellos colombianos. Lula le propuso a Uribe, "doblar" la corriente comercial bilateral durante el tiempo que les queda a ambos de su segundo mandato.
martes, 20 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario