viernes, 11 de septiembre de 2009
Francia lanza advertencia a Venezuela:energía nuclear procedente de Irán
Francia lanza advertencia a Venezuela
Publicado el 11/Septiembre/2009 00:07 Diario Hoy, Ecuador
Según The Washington Post, la relación entre Caracas y Teherán constituye 'una amenaza' para el mundoParís y Moscú. El Gobierno francés advirtió ayer al presidente venezolano Hugo Chávez que cualquier transferencia de tecnología nuclear procedente de Irán supondría una violación a las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).Francia "no contesta el derecho de Venezuela al uso pacífico de la energía nuclear", precisó el ministerio de Asuntos Exteriores galo. "No obstante, cualquier país que se beneficiase de tecnología nuclear iraní infringiría en particular la resolución 1737 del Consejo de Seguridad", explicó la diplomacia francesa.Dicha resolución, aprobada en diciembre del 2006, insta a todos los países miembros de la ONU a acatar medidas como la prohibición de comprar artículos nucleares iraníes, procedan o no de su territorio.La reacción francesa se produce tras la publicación de una entrevista realizada por el diario parisino Le Figaro, en la que el líder venezolano agradeció a su par iraní, Mahmud Ahmadinejad, por "la transferencia de tecnología de Irán en Venezuela", al referirse a la creación en su país de una "villa nuclear" con la cooperación de Teherán.Venta de armas rusas. El presidente venezolano se reunió ayer con su par ruso, Dimitri Medvédev, con quien firmó una serie de acuerdos energéticos que incrementarán la presencia rusa en la explotación de yacimientos petrolíferos en Venezuela.Ambos mandatarios también rubricaron acuerdos de cooperación militar, pero no se suscribió ningún contrato para la compra de armamento, tal como lo anunciara el martes pasado Moscú.Sin embargo, Medvédev afirmó que Rusia suministrará a Venezuela las armas que requiere y también "les venderemos carros de combate. ¿Por qué no? Tenemos buenos tanques. Y si nuestros amigos los encargan, los suministraremos".Fuentes de la industria militar rusa dieron a conocer que Caracas habría solicitado la venta de un número no definido de tanques de guerra T-72 y T-90 -que sustituirían a los MX-30 franceses- por un monto que ascendería a los $500 millones.Estos carros de batalla son fabricados desde hace 30 años y en un principio fueron considerados como invencibles. Sin embargo, durante la invasión de los EEUU a Iraq, fueron usados por las fuerzas militares iraquíes y ofrecieron muy poca resistencia al nuevo armamento utilizado por las tropas occidentales.Chávez también estaría interesado en tres submarinos diesel-eléctricos Varshavianka por un monto de $100 millones. Estos son capaces de perseguir por semanas a su objetivo y eliminarlo sin ningún impedimento solo con un disparo de torpedo o cohete.Venezuela ha suscrito entre 2005 y 2007 contratos de compra de armas rusas por valor de más de $4 400 millones, con lo que ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, de alta tecnología, medio centenar de helicópteros de combate de distintos tipos y 100 mil fusiles de asalto Kaláshnikov AK-103. (EFE-AFP)
Enojo de GeorgiaHugo Chávez agradó ayer a Rusia y enfureció a Georgia, al anunciar en Moscú el reconocimiento de Venezuela a la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur."Venezuela se une al reconocimiento de Osetia del Sur y de Abjasia", declaró el líder bolivariano, y prometió establecer pronto relaciones diplomáticas con ambas regiones.De este modo Venezuela se convirtió en el tercer país en reconocer la soberanía de los dos territorios. Antes lo habían hecho Rusia y Nicaragua.Georgia, ex república soviética y actualmente aliada de los Estados Unidos, criticó la decisión venezolana y le restó importancia. Además, calificó a Chávez como una personalidad "marginal". (AFP)
Hora GMT: 11/Septiembre/2009 - 05:07
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario