martes, 29 de septiembre de 2009

Acusaciones contra Sub Comandante de Palanquero

eltiempo.com / colombia / justicia

29 de septiembre 2009
El Tiempo
Subcomandante de Palanquero, también en líos por muerte de 17 civiles en Santo Domingo

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Así quedó Santo Domingo tras la caída de la bomba 'cluster'.
Coronel Sergio Garzón será investigado por el ataque a los sobrevivientes y falsedad procesal.

Así lo determinó el juez El Juez 12 penal de Bogotá que acaba de condenar a 31 años de cárcel a dos pilotos de la FAC por disparar una bomba cluster (racimo) sobre el pueblo. Según el juez, "obran abundantes pruebas que incriminan al entonces mayor Garzón" en los hechos de Santo Domingo. Él era el oficial de más alto rango entre los que participaron en la operación realizada el 13 de diciembre de 1998. Era el piloto de uno de los helicópteros, el Arpía FAC 4123, que según el expediente, disparó contra los sobrevivientes de la explosión.
"Es un hecho probado que disparó sobre los civiles cuando huían con los heridos con dirección a Tame -dice la sentencia-, al punto que el piloto norteamericano del skymaster (un avión de apoyo) exclamaba algo semejante a 'Jesucristo, está disparando contra civiles', y su acompañante puertorriqueño (decía) 'que no dispare, coño'".

Esas conversaciones fueron borradas en uno de los videos de la operación y por eso el juez pide investigar al coronel Garzón por fraude procesal, pues además se detectaron falsedades en los reportes de la operación.

EL TIEMPO confirmó que la situación del oficial ha sido analizada por el alto mando, de cara al antecedente de la descertificación de Palanquero por el caso Santo Domingo (enero del 2003-abril del 2008) y, además, porque la base jugará un papel clave en el nuevo acuerdo militar con E.U.
El coronel Garzón dijo que está listo para "dar un paso al costado" y defendió su inocencia (ver entrevista). En cumplimiento de la Enmienda Leahy, el Gobierno de E.U. tiene prohibido apoyar a unidades cuestionadas por casos de derechos humanos.

'Exceso de fuerza'
La condena por Santo Domingo, que es de primera instancia y será apelada ante el Tribunal Superior de Bogotá, cuestiona duramente las acciones de la Fuerza Pública en esa operación, que se inició después del aterrizaje de una avioneta ilegal cerca del pueblo y en la que murieron varios soldados en combates con las Farc.

Según el juez, los pilotos del helicóptero que disparó la bomba racimo actuaron conscientes del peligro al que exponían a los civiles y, además, omitieron la obligación de pedir autorización para usar ese dispositivo.

"Es inocultable que toda la operación fue realizada con tal ímpetu que por momentos se perdió el control de la misma", dice. Y concluye que hubo un uso desproporcionado del poder aéreo a pesar de la presencia de civiles.

El mayor no es el único oficial cuestionado. El juez dice que Luis Hernando Barbosa, entonces comandante de la Brigada 18, con sede en Arauca, "se abstuvo de informar que el helicóptero de Romero Pradilla usó una bomba tipo cluster".

'Estoy listo para responder'

El coronel Sergio Garzón le dijo ayer a EL TIEMPO que no se ha notificado, pero que un equipo de abogados de la Fuerza Aérea lo asesorará en su defensa.
"Nosotros, desde el aire, no vimos así lo que pasó en Santo Domingo (...) Creo que es muy injusta la condena contra esos dos muchachos" (César Romero, el capitán; y Johan Jiménez, copiloto del helicóptero que lanzó la bomba).

El coronel Garzón confirmó que su situación como segundo comandante de Palanquero está bajo revisión y señaló que está dispuesto a renunciar cuando se lo pidan, "por el honor militar y para evitarle problemas a la Fuerza Aérea y al país".

"En ese momento actuamos con transparencia y con los medios que estaban disponibles", dijo el oficial. Y agregó que tiene "la conciencia tranquila".
Según González, el fallo lo sorprendió, aunque considera que "el proceso ha tomado desde hace varios años un tinte político y económico".

El juez también ordenó investigar al teniente Germán Lamilla, quien guió al helicóptero de Romero. Lo propio se hará con varios desmovilizados que, según el expediente, mintieron.
REDACCIÓN JUSTICIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario